(2060)
 Quirón es un centauro que se descubrió en octubre de 1977, aunque 
existen capturas fotográficas, previas al descubrimiento, que se 
remontan a enero de 1977, diciembre-octubre de 1976, octubre de 1975, 
septiembre de 1973, noviembre-octubre de 1972, junio de 1971, septiembre
 de 1969, agosto de 1952, agosto de 1948, abril de 1945, marzo de 1943, 
enero de 1941 y abril de 1895. Recibió su nombre oficial en 1979. Alcanzó el perihelio en febrero de 1996. En abril de 1989 se detectó un leve coma,  similar al de los cometas.
Su  órbita está situada entre Saturno y Urano, formando un piercing orbital de Saturno hacia Júpiter. Tiene
 un perihelio de 8.43 UA y un afelio de 18.84 UA. El semieje mayor está 
situado a 13.64 UA. Tiene un período orbital de 50 años y 138 días. Tiene una inclinación de 6.9º. Tiene un  diámetro aproximado de 230 km.
Mitología griega
Quirón fue un centauro sabio y tuvo un amplio conocimiento en  
astrología, música y medicina, e instruyó a muchos héroes, como Jasón o 
 Aquiles.
Heracles
  hirió accidentalmente a Quirón en la pierna durante la batalla contra 
 los centauros, mediante una flecha envenenada con la sangre de Hidra.  
Como Quirón era inmortal, la herida no podía causarle la muerte, pero  
resultó incurable, de forma que tuvo que enfrentar de forma permanente  
el terrible dolor que le causaba.  Aun así, se trataba de una situación 
 manejable, como la 5ª línea mutable del hexagrama nº 16 del I-Ching:  
"Perseverantemente enfermo, y sin embargo nunca muere". Quirón siguió  
vías creativas para curar su herida, aprendiendo valiosas técnicas que  
también aplicó a otros como sanador. Finalmente, cuando Prometeo estaba 
 mentalmente preparado para ser responsable con la humanidad tras el  
castigo de Zeus, Quirón renunció a su inmortalidad y reemplazó a  
Prometeo en el Tartaro, donde finalmente murió y fue luego inmortalizado
  en la constelación de Sagitario.
 
Defensas psicológicas autoorganizadas
En
 la época en que se produjo la  primera captura fotográfica, previa al 
descubrimiento de (2060) Quirón,  apareció "El libro de la selva" (1884,
 1907), en el cual tres de las  historias giran alrededor de las 
aventuras de un "cachorro de raza  humana", Mowgli, quién crece 
amamantado por lobos en la jungla india  (donde, por su puesto, también 
viven tigres). El mismo tema reaparece en  la película "Tess" (1979).
Durante
  el descubrimiento de (2060) Quirón, Mary Ainsworth, una canadiense  
especializada en psicología del desarrollo, llevó a cabo en 1978 sus  
experimentos a cerca de los vínculos emocionales primarios. [Wikipedia]:
  El procedimiento consiste en crear una situación extraña para el niño,
  el cual es observado durante 20 minutos mientras juega. Durante ese  
lapso, cuidadores y personas desconocidas entran y salen de la  
habitación, recreando el flujo de presencia familiar y desconocida,  
común para la mayoría de los niños. La respuesta del niño se registra a 
 medida que va variando el grado de estrés.
 
 Órbita entre Saturno y Urano
De
  acuerdo con la teoría de sistemas dinámicos, todos los centauros son  
caóticos, pero Quirón (y los centauros de su mismo grupo, como Bienor o 
 Charklo), tiene un coeficiente de Lyapunov de los más altos, debido al 
 gran contraste entre el caos total de Urano y las estructuras fijas de 
 Saturno.
Saturno
 crea  limitaciones para proteger la personalidad, mientras que Urano 
fragmenta  esas estructuras liberando la personalidad, aunque al mismo 
tiempo  dejándola desprotegida. Las defensas psicológicas de Saturno 
operan  bloqueando emociones. Pero hay que tener en cuenta que todas las
  emociones --incluso las negativas-- tienen funciones adaptativas  
(proporcionan información sobre la situación, y además, desencadenan la 
 activación fisiológica correspondiente). Por ello, las emociones  
negativas deberían inhibirse no más de lo estrictamente necesario, de  
forma similar a como actúan los frenos ABS en coches (resonancia 7:12 
con Saturno).
"Desde
  el punto de vista de la autoorganización, esta reevaluación parte de 
la  observación de que la mejor defensa es, si no una buena ofensiva, 
por  lo menos una ejecución que cristaliza y se autoperpetúa, 
acoplándose a  la emoción en curso. [...] Como otras ejecuciones 
estables, la  resistencia de una defensa depende del desequilibrio 
emocional en curso.  De
  ese modo, contrariamente a lo que cabría esperar, una defensa estable y
  recurrente, debe ser al menos parcialmente infructuosa, porque debe  
mantener parte de la emoción negativa que intenta refrenar.
  Por otro lado, para mantener la coherencia global, una ejecución  
defensiva debe conseguir cierto grado de orden y asiduidad ante las  
emociones más turbulentas. De ese modo, la ejecución de una defensa  
autoorganizada es posible que se consolide cerca --aunque no demasiado--
  de los estados emocionales más intensos de entre los parajes de la  
personalidad." ("The Psychological Meaning of Chaos", Masterpascua & Perna, 1997)
Cuando
  (2060) Quirón entra en acción, existe la oportunidad de vencer el 
miedo  y abrirse para incorporar y consolidar nuevos estilos de vida, 
pero de  manera segura (integración de Urano y Saturno; ligero traspaso de la órbita de Saturno hacia Júpiter).
  Además, (2060) Quirón tiene la capacidad para reponerse fácilmente de 
 sucesos súbitos y traumáticos, al igual que sucede en la película  
"Running" (1979), y puede seguir comportándose con toda normalidad  
incluso en situaciones estresantes y peligrosas, sin llegar a quedar  
paralizado por el miedo (Saturno) o a perder el control por la ansiedad 
 (Urano), al igual que sucede en la película "Alien" (1979).
En
  la mitología griega, Heracles mató a varios centauros mediante sus  
flechas envenenadas. Quirón --protegido por sus defensas psicológicas  
autoorganizadas-- fue el único que sobrevivió.
.jpg)
