
Al componente primario se le dio el nombre Teharonhiawako, dios del maíz (era una dios de la creación de los Iroquois), mientras que al componente secundario se le dio el nombre de su hermano gemelo Sawiskera. Teharonhiawako era hijo de la nieta del Gran Espíritu (dios de la creación). Se conviertió en granjero y fue querido por la gente. Sawiskera era un cazador asesino, muy envidioso, cruel y destructivo, aunque fue finalmente conquistado por su hermano.
Si Teharonhiawako era un granjero, eso implica que tenía conocimiento de las estaciones y los momentos adecuados para cada plantación, cosecha u otros procedimientos de agricultura. Hay cierta equivalencia entre Teharonhiawako y Oxomoco, dios del calendario y la astrología en la mitología azteca.
El tema central de Teharoniawako es computación de la mecánica temporal, como tránsitos y progresiones en astrología, operaciones espaciales de satélites artificiales, horarios y todo lo relacionado con la dinámica temporal, especialmente cuando un trabajo o proyecto se tiene que terminar antes de determinada fecha u hora, al igual que sucede en las películas "Regreso al futuro" (1985), "Spy Game (Juego de espías)" (2001), "Bajo cero" (2006), "Límite Vertical" (2000), "Misión Imposible 2" (2000) y "Joseph: Rey de los sueños" (2000).