Tiene un perihelio de 36.08 UA y un afelio de 47.91 UA. El semieje mayor está situado a 41.99 UA. Tiene un período orbital de 272 años. Tiene una inclinación de 27.3º.
Resonancia orbital:
10:11 con Plutón (99.8%)
4:13 con Urano (99.6%)
-
6:5 con Aya (99.8%)
8:7 con Makemake (99.5%)
1:1 con Mani (99.4%)
Los esfuerzos para restablecer el equilibrio dinámico de la capa de ozono empezaron alrededor de la captura fotográfica previa al descubrimiento del asteroide (5869) Tanith en el año 1977 y alcanzaron su culminación durante las capturas fotográficas previas al descubrimiento de (315530) 2008 AP129 en el año 1992:
 "Después de un informe del año 1976, de la  Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que llegó a la  conclusión de que existía evidencia científica creíble que confirmaba la  hipótesis de la reducción del ozono, algunos países, incluyendo los  Estados Unidos, Canadá, Suiza, Dinamarca y Noruega, dieron los primeros  pasos para eliminar el uso de los CFC en los esprais de los botes de  aerosol. [...] En el año 1985, 20 naciones, incluyendo las mayores  productoras de CFC, firmaron la convención de Viena para la protección  de la capa de ozono, que establecía un marco para las negociaciones  internacionales sobre la regulación de las sustancias que reducen la  capa de ozono. Ese mismo año, se anunció el descubrimiento del agujero  de ozono en la Antártica, lo cual causó un revuelo en la atención  pública. [...] En el año 1987, representantes de 43 naciones firmaron el  protocolo de Montreal. Los participantes acordaron congelar la  producción de los CFC a los niveles de 1986 y reducir la producción al  50% para el año 1999. Después de una serie de expediciones científicas a  la Antártica trajeran pruebas convincentes de que el agujero de ozono  había sido provocado por el cloro y el bromuro provinientes de  organohalógenos producidos por el ser humano, el protocolo de Montreal  se reforzó en el encuentro de Londres en el año 1999. Los participantes  acordaron la retirada progresiva de CFC hasta completarla totalmente en  el año 2000. En el encuentro de Copenague en el año 1992, la retirada  total se adelantó al año 1996." (Wikipedia: Agujero de la capa de ozono")
"Después de un informe del año 1976, de la  Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que llegó a la  conclusión de que existía evidencia científica creíble que confirmaba la  hipótesis de la reducción del ozono, algunos países, incluyendo los  Estados Unidos, Canadá, Suiza, Dinamarca y Noruega, dieron los primeros  pasos para eliminar el uso de los CFC en los esprais de los botes de  aerosol. [...] En el año 1985, 20 naciones, incluyendo las mayores  productoras de CFC, firmaron la convención de Viena para la protección  de la capa de ozono, que establecía un marco para las negociaciones  internacionales sobre la regulación de las sustancias que reducen la  capa de ozono. Ese mismo año, se anunció el descubrimiento del agujero  de ozono en la Antártica, lo cual causó un revuelo en la atención  pública. [...] En el año 1987, representantes de 43 naciones firmaron el  protocolo de Montreal. Los participantes acordaron congelar la  producción de los CFC a los niveles de 1986 y reducir la producción al  50% para el año 1999. Después de una serie de expediciones científicas a  la Antártica trajeran pruebas convincentes de que el agujero de ozono  había sido provocado por el cloro y el bromuro provinientes de  organohalógenos producidos por el ser humano, el protocolo de Montreal  se reforzó en el encuentro de Londres en el año 1999. Los participantes  acordaron la retirada progresiva de CFC hasta completarla totalmente en  el año 2000. En el encuentro de Copenague en el año 1992, la retirada  total se adelantó al año 1996." (Wikipedia: Agujero de la capa de ozono")Cultura omaticaya
Durante la captura fotográfica previa al descubrimiento del objeto 2008 AP129, Melanie Reinhart publicó su libro "Significado y simbolismo de Quirón" (1989), en el que describe la cultura shamánica como armónica con el medio ambiente natural. También describe el movimiento ecológico durante la captura fotográfica previa al descubrimiento de (5869) Tanith (que se sobrepuso al descubrimiento de 2060 Quirón).
En la película "Avatar" (2009), la cultura omaticaya de la tribu de indígenas de Pandora (una luna de un planeta del sistema de la constelación Alfa Centuri), basada en una simbiosis con el entorno natural y la correcta conservación de los recursos naturales, contrasta con la cultura humana que intenta colonizar el planeta para obtener unobtanio (un mineral precioso con propiedades superconductoras) y acaba destruyendo el Árbol de las Almas (debajo del cual, el mineral está concentrado) y dañan la red neural biológica nativa de Pandora.
Otras películas relacionadas con el objeto 2008 AP129 son "Abyss" (1989), "Ultimátum a la Tierra" (2008), "Gomorra" (2008), "La isla de Nim" (2008) y "Batalla en Seattle" (2007).
Diferencias entre Makemake y 2008 AP129:
Mientras que el planeta enano Makemake está relacionado con el desarrollo sostenible, el objeto 2008 AP129 está relacionado con la conservación sostenible.
"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos." (Antiguo proverbio indio)
 

