El 16 de junio de 2021, el objeto (469705) 2005 EF298 y su luna, recibieron sus nombres oficiales: (469705) ǂKágára y ǃHãunu, respectivamente.
"En la mitología del pueblo ǀXam de la región de Karoo en el sur de África, ǂKágára y ǃHãunu libraron una batalla épica en el este, usando truenos y relámpagos, que produjeron nubes tormentosas y lluvia. El conflicto terminó con ǂKágára devolviendo a su hermana menor, la esposa de ǃHãunu, a sus padres. [El objeto principal se llama ǂKágára, y su satélite, ǃHãunu]." [Ref: WGSBN Bulletin 1, #3]
La historia, registrada en el siglo XIX en la ya extinta lengua ǀXam de Sudáfrica, cuenta la disputa entre ǂKágára y su cuñado ǃHãunu. Cuando ǂKágára fue a buscar a su hermana y la trajo consigo a la casa de sus padres, ǃHãunu los persiguió y empezó a lanzar rayos a ǂKágára, sin embargo éste resultó ileso y uno de los rayos rebotó hacia atrás, alcanzando a ǃHãunu, que murió lentamente entre las sacudidas de los truenos.
![]() |
"Blanco perfecto (Downrange)" (2017) |
(469705) ǂKágára es un objeto del cinturón de Kuiper III (acantilado III) que se descubrió en marzo de 2005.
Alcanzó el perihelio en abril de 1747 (también en enero de 1457). Alcanzó el afelio en abril de 1892 (también en marzo de 1602).
Su órbita está situada en el cinturón de Kuiper. Tiene un perihelio de 40.00 UA y un afelio de 47.65 UA. El semieje mayor está situado a 43.82 UA. Tiene un período orbital de 290 años y 61 días. Tiene una inclinación de 2.9º. Tiene un diámetro de unos 138 + 122 km.
La luna del objeto ǂKágára se descubrió en enero de 2009 y se anunció en el año 2011.
Desde el año 2015 y hasta el año 2035, se han producido, y continuarán produciéndose, varias ocultaciones mútuas entre el objeto ǂKágára y su luna.
Tiene las siguientes resonancias orbitales:
Semieje mayor:
6:7 con Plutón (99.6)
23:12 con Eris (%100.0)
13:23 con Neptuno (99.5)
Tiene las siguientes resonancias orbitales:
Semieje mayor:
6:7 con Plutón (99.6)
23:12 con Eris (%100.0)
13:23 con Neptuno (99.5)
![]() |
"Déjà vu" (2006) |
2:7 con Urano (98.7)
1:1 con Quaoar (98.9)
Perihelio:
1:3 con Urano (99.6)
11:9 con Makemake (%100.0)
11:5 con Eris (99.9)
Afelio:
1:2 con Neptuno (99.8)
1:1 con Quaoar (98.9)
Perihelio:
1:3 con Urano (99.6)
11:9 con Makemake (%100.0)
11:5 con Eris (99.9)
Afelio:
1:2 con Neptuno (99.8)
6:7 con Varuna (99.9)
5:3 con Gonggong (99.8)
3:4 con Plutón (99.6)
5:3 con Gonggong (99.8)
3:4 con Plutón (99.6)
El objeto ǂKágára está relacionado con la invulnerabilidad kármica y con los retornos kármicos instantáneos (resonancia 2:7 con Urano).
El objeto ǂKágára puede resolver las dificultades a las que se enfrenta, mediante el conocimiento intuitivo de los factores que causan bloqueo y sobre cómo desactivarlo o activarlo, provocando un cambio súbito de condiciones (resonancia 2:7 con Urano). Y
para ello, dispone de la capacidad para ocultar aspectos personales que
puedan interferir en el proceso (resonancia 1:2 con Neptuno) y la capacidad para redefinir la situación a partir de pruebas inequivocas (resonancia 11:5 con Eris).
James Marsden, actor de la película "Perros de paja" (2011), tiene ǂKágára
en cáncer (punto de reposo) (casa nodal 6), en trígono con Pallas en
escorpio (punto de reposo) (casa nodal 2) [el cual está en cuadratura
con el eje de los puntos de cruce de la progresión de la edad (horóscopo
de signos) en los signos leo/acuario]; y (bi)novil Mercurio en libra
(casa nodal 3).
Denzel Washington, actor de la película "Déjà vu" (2006), tiene ǂKágára en géminis (casa nodal 7), en (cuadra)novil@160º con la Luna Negra en sagitario (casa nodal 2, cúspide).