El 1 de septiembre de 2025, el objeto del disco disperso (145451) 2005 RM43 recibió su nombre oficial: (145451) Rumnina.
"Rumina era una diosa romana menor a la que se invocaba como protectora de las madres lactantes." (WGSBN Bull. 5, #20, 7)
Rumina era una deidad que protegía la lactancia materna, tanto en seres humanos como en animales.
En la orilla del río Tíber, una loba (Luperca) encontró
 un cesto varado que contenía a los bebés gemélos Rómulo y Remo. La loba
 los amamantó y cuidó hasta que fueron descubiertos por un pastor 
(Faustulo), quien los crió como sus propios hijos. 
En el lugar donde la cesta fue encontrada, creció una higuera salvaje, considerada sagrada para la diosa Rumina, que simbolizaba la capacidad de dar y 
sustentar la vida.
 
La característica más destacada de esta mitología es que la capacidad para amamantar y cuidar se produce entre especies diferentes, lo cual encaja con la capacidad de los objetos del disco disperso con afelio muy largo para comprender e interactuar con diferentes culturas y sociedades. 
El descubrimiento del objeto Rumina coincidió con 'La Convención de Prüm', un tratado firmado en mayo de 2005 por Austria, Bélgica, Francia, Alemania, 
Luxemburgo, Holanda y España en la ciudad de Prüm (Alemania), al que posteriormente se unieron otros miembros de la Unión Europea. En este tratado se recogía las medidas de cooperación policial que se adoptaron, como el intercambio de datos relacionados con el ADN, las huellas dactilares y 
las matrículas de vehículos.
Las capturas fotográficas del objeto Rumnia, previas a su descubrimiento, coinciden con avances en esa dirección. Por ejemplo, la Europol comenzó sus actividades de manera oficial en julio de 1999. 
La primer captura fotográfica del objeto Rumnia, previa a su descubrimiento y que se remonta a noviembre de 1976, coincide con los inicios de la cooperación policial entre los estados miembros de la Comunidad Europea, mediante la red 'Grupo Trevi', formada por representantes de los Ministerios de Justicia e Interior.

