El 30 de junio de 2025, el objeto (55565) 2002 AW197 recibió su nombre oficial: (55565) Aya.
"Aya es la diosa del amanecer en la mitología acadia. Aya era consorte del dios del Sol, Shamash." [WGSBN Bull. 5, #15, 15].
"Buduhudug, era la mítica montaña donde se ponía el sol, el lugar donde Shamash entraba en Aya, reuniéndose cada día con ella después de que él terminara su viaje a través del cielo.
Ninsun, madre de Gilgamesh, durante su oración a Shamash, pidió tres veces a Aya que intercediera en nombre de su hijo para garantizar su seguridad tanto de día como de noche en su viaje a las Tierras de la Vida donde se enfrentaría al gigante Humbaba, guardián del Bosque de Cedros. Ninsun dejó claro que el momento óptimo para que Aya suplicara a su esposo era justo después del atardecer, cuando regresaba a casa de su viaje diario." (Wikipedia)
Esta mitología indica la importancia de elegir bien la estrategia a seguir en cada caso concreto, para obtener el resultado esperado.
El objeto Aya tiene la capacidad para proceder de forma lógica y sistemática para crear nuevos sistemas de seguridad física, aislando factores para averiguar la causa de un problema, probando metódicamente las opciones, una por una, hasta encontrar la solución (semieje mayor en resonancia 1:11 con el planeta Saturno). Para ello, es capaz de aprender de los errores cometidos, reconociéndolo rápidamente la situación (perihelio en resonancia 1:9 con el planeta Saturno). El
objeto Aya también tiene la capacidad de cambiar de paradigma y percibir la
situación de forma nueva, gracias a la comprensión interior de hechos y
circunstancias coherentes (afelio en resonancia 13:9 con el planeta
enano Eris).
Giorgio Nardone, director de la escuela de postgrado de psicoterapia estratégica breve (Arezzo, Italia), tiene Aya en cáncer (casa nodal 4), cerca del punto de cruce de las progresiones de la edad (horóscopo de signos), en trígono con Júpiter-Neptuno en escorpio (casa nodal 12), los cuales están en sextil con Plutón en virgo (casa nodal 2).